¿EN QUE CONSISTE LA DOMOTICA?
- INFANTE CONSTRUCCIONES SA
- 30 oct 2022
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 30 may 2024
El diseño inteligente de un recinto cerrado.
Con DOMOTICA nos referimos a una tecnología que nos permite gestionar una vivienda de forma inteligente y automática desde dentro o fuera del hogar, por medio de diferentes técnicas que integran la tecnología en los sistemas de seguridad, gestión energética, bienestar o comunicaciones.

¿PARA QUE SIRVE LA DOMOTICA?
La domótica contribuye, entre otras cosas, a conseguir la máxima eficiencia energética posible ya que nos permite realizar una gestión más eficiente del uso de la energía que realizamos en el hogar.
Permite realizar un uso más racional de la climatización, la electricidad, el agua y los sistemas de seguridad.
Con la regulación y el control de los sistemas de calefacción y aire acondicionado, conmutando y regulando la iluminación y controlando los sistemas de alarma, puertas y ventanas, etc.. conseguimos adaptar la vivienda a nuestras necesidades de bienestar y al mismo tiempo, conseguimos un importante ahorro en la factura energética.
En conclusión, la Domótica te ofrece:
√ Personalización
√ Bienestar y Confort
√ Ahorro Energético
√ Seguridad
¿COMO FUNCIONA UNA CASA DOMOTICA?
En una instalación domótica los diferentes dispositivos que conforman una red o sistema domótico se sirven de una red Wifi para enviar y recibir información y para conectarse con el usuario.
Los terminales siempre son dispositivos como electrodomésticos, dispositivos de iluminación o puntos de luz, equipos de climatización y ventilación, persianas y toldos y cualquier equipo susceptible de disponer de una inteligencia o capacidad de comunicación con el sistema central programable, introduciendo una interfaz para su control.
Los sensores dentro del conjunto van a recabar información sensible y la unidad central decidirá qué acciones realizar en relación a la información proporcionada por dichos sensores.
Todos los dispositivos del sistema envían y reciben señales a través de una red de comunicaciones a la unidad central, encargada de gestionar los intercambios de información. La señales viajan codificadas en forma de protocolos de comunicación por lo que se necesitan “traducir” para cada uno de los dispositivos, de forma parecida a como pasa en una red de ordenadores.
El sistema completo puede contemplar:
Sistemas de iluminación: Permiten adaptar el nivel de iluminación (tanto interior como exterior) en función de la variación de la luz solar, la zona de la casa o la presencia de personas, también cambiar el color de la luz de artefactos de led, ajustándola a las necesidades de cada momento, como también permiten evitar el dejar luces encendidas al salir de casa. Pudiéndose prender o apagar a distancia y simular presencia de personas. De un modo similar se utiliza el sistema de audios.
Control automático inteligente de toldos, persianas y cortinas de la vivienda: Permite que se aproveche al máximo la luz solar.
Seguridad: Permite activar las alarmas a distancia, sonoras o insonoras.
Sistemas de regulación y control de los sistemas de climatización: adaptan la temperatura de la vivienda en función de la variación de la temperatura exterior, la hora del día, la zona de la casa o la presencia de personas. Como así también el encendido y apagado de la calefacción de piso/losa radiante o por equipos.
Control de accesos: se puede acceder a la vivienda con tu huella dactilar o con reconocimiento de rostro. También permitir o restringir el acceso a ciertos recintos, algo muy utilizado en edificios de oficinas. Permite abrir puertas a distancia.
Control o secuenciado de la puesta en marcha de electrodomésticos: programando su funcionamiento en horarios en los que el precio de la energía es menor.
Detección de la apertura y cierre de ventanas: avisan al usuario de si hay ventanas abiertas cuando está activada la climatización.
Detección y aviso en caso de averías: como, por ejemplo, una fuga de gas o agua, provocando un corte del suministro que evite los peligros que pudieran ocasionarse y el sobrecoste extra que además supone.
Control inteligente de riego: a través de un sensor de humedad o de lluvia, detecta la humedad del suelo y de forma autónoma riega sólo cuando es necesario.
Grifos inteligentes: gestionan el caudal y la temperatura del agua.
En nuestro país las más utilizadas son las que tienen que ver con la seguridad, el control de accesos, la iluminación, la calefacción y el riego automático.

En la actualidad, la mayor parte de sistemas de domótica y de monitorización de consumos disponen de aplicaciones que se pueden instalar fácilmente en cualquier dispositivo y de esta manera nos permiten controlar desde la tableta, móvil, portátil o smart TV los sistemas de alarma, climatización, puertas, ventanas e iluminación, entre otros, de nuestra vivienda.
Los avances tecnológicos relacionados con la digitalización del hogar y oficinas aumentan rápidamente y cumpliendo con las expectativas de los usuarios, que buscan cada vez con más frecuencia casas que cuenten con las últimas novedades en domótica. Las casas inteligentes o Smart Home han pasado de ser algo de lujo, en su comienzo hace algunos años, a algo indispensable que empieza a abaratarse y que los usuarios demandan, conscientes de los beneficios que estos sistemas tienen sobre su vida cotidiana y a largo plazo.
Nuestra empresa se encuentra construyendo un edificio de oficinas
que cuenta con esta tecnología, por lo que vamos a mostrarte vídeos e imágenes de su funcionamiento.
Estate atento!
Si te interesa el tema y querés asesorarte para renovar tu espacio...
Comentarios